TSO / BRECHT 4 INVITACIONES
LA GRAFICA CULTURAL
Av. Regimiento de Patricios 1941, C1266 Cdad. Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Mostrar mapa
Información del evento
TSO / BRECHT CUATRO INVITACIONES (Escenas sanitarias para un sitio específico) Con poemas y textos políticos de Bertolt Brecht, subtitulados por el TSO
Performances con base en textos de Berthold Bretch
(TSO / © 2015)
El trabajo puede definirse como un conjunto de cuatro escenas performáticas donde se conjugan textos poéticos y políticos de Brecht, la acción escénica, elementos sonoros, video y la manipulación de objetos que configuran un espacio recorrible por el espectador.
Desde otro punto de vista también podría ser definido como un conjunto de cuatro instalaciones escénicas, definiendo a la instalación como un teatro de objetos que dialogan en un entorno articulado y descifrable por el espectador.
Tanto la performance como la instalación, son plataformas artísticas que permiten la posibilidad de recurrir a múltiples medios expresivos y desplegarlos en combinatorias que logren construir un dispositivo inmersivo donde el público pueda tener un acercamiento a la obra de Bertolt Brecht (Dramaturgo y poeta alemán (1898-1956).
__________________________________
"Cuatro invitaciones son escenas de una memoria política. Un conjunto de fragmentos que llevan la firma de Bertolt Brecht, subtitulados por el Teatro Sanitario de Operaciones."
Cuatro invitaciones es una obra donde el TSO tiene como objetivo abrazar al espectador en la temperatura de Brecht. Este prolífico autor político sugirió al Teatro Sanitario de Operaciones la importancia de generar un discurso desde la instalación de lo que es el adentro y el afuera del teatro como escena, dejando al espectador libre (por momentos perdido) dentro de una atmósfera densa de ironía y verdad sobre el sistema que nos administra. El texto del Analfabeto resalta en gran parte el espíritu de la obra, teniendo a las Invitaciones como un aparato descriptivo. Cuatro invitaciones es una obra donde el espectador mira y puede tocar con el riesgo que eso conlleva, porque una vez que uno toca tiene que hacerse cargo y no olvida.
*****
TSO no es una compañía de teatro, es un proceso artístico.
Desde su inicio en 1996, adaptó sus obras a los espacios y con los años comenzó a adaptarlas a los tiempos. TSO es dialéctico, no se encuadra en un dogma, no tiene moral a la hora de elegir los elementos a trabajar. El verdadero proceso es el creativo colectivo y la participación de la gente en el grupo (incidental, transitoria, perpetua, cognitiva).
Esto hace que el grupo funde una expresión performatica dentro del marco teatral en cada una de sus obras, durante los años 90 en Buenos Aires. Utilizando esta potencia focaliza la importancia del relato o la narración en un tiempo cinematográfico de cada imagen, a la vez de desnudar todas las bambalinas de la puesta clásica.
Los actores son operadores y su energía la toman de la acción. Trabaja en cotidianismo descontextualizado en relatos ficticios pero fácilmente enmarcados en la realidad. Le interesa contar cuentos de cuentos.
TSO genera ingresos para el grupo a partir de armar performance publicitarias, y como es característico, adaptadas y guionadas a partir de lo que el cliente quiere decir de la marca. No hay una performance standard.
Esto hizo que el grupo tenga un renombre en ese área, por ser únicos. Esto también es parte del proceso. El conocimiento del artista del valor de su obra, y la necesidad del artista de producir su propia obra y mas allá de esta.
Esto altera también la creación, que desde un pasado carente de recurso es mucho mas el desafío estético.
El grupo realiza sus objetos y ahí, sus integrantes se vuelven constructores, realizadores, energías que son utilizables para la creación de los personajes en las narraciones.
TSO trabaja con el cruce de lenguajes (videoarte, teatro, poesía, teatro aéreo, arquitectura, etc.), sin escenarios, entre el publico espectador y en lugares no convencionales.






Contacto
Reseñas de clientes
Desde $15.400,00